Mostrando entradas con la etiqueta areas verdes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta areas verdes. Mostrar todas las entradas

26 de enero de 2012

Vecinos del Parque Forestal advierten deterioro de árboles centenarios

Reclaman porque los plátanos orientales, los árboles más grandes de esta área verde, están secos producto de la falta de humedad.
por Evelyn Briceño
Fuente: La Tercera

Corría 1898 y sólo a cuatro años de comenzada la construcción del parque Forestal se plantaron los plátanos orientales que van al costado sur del río Mapocho. Son más de 100 años de historia para 420 ejemplares, algunos de los cuales, según los vecinos del barrio, se encuentran deteriorados por mal riego hace décadas.

24 de enero de 2012

El campo reconquista la ciudad

Los terrenos de cultivo llegan a las ciudades para dibujar en los parques metropolitanos un nuevo paisaje agrourbano útil, reparador e integrador; una fuente de alimento.
Huertas en el límite de la ciudad (ver).

Por Anatxu Zabalbeascoa
Fuente: EL PAIS

No es casualidad que sean los viejos quienes mejor expliquen el paisaje. La idea de acercar los ciudadanos a la tierra que los alimenta está presente en muchos de los más sensatos trabajos del paisajismo urbano reciente. Pero si se ha tardado más de un siglo en trasladar a la gran cantidad de personas que pueblan hoy las urbes (la mitad de la población mundial), es lógico pensar que toda esa gente no vaya a regresar al campo de un día para otro. ¿La alternativa? Llevar el campo a la ciudad.

15 de septiembre de 2011

Contraloría rechaza modificaciones al Plan Regulador de Santiago

El informe objeta asuntos relacionados con el manejo de áreas verdes y las zonas de riesgo.
Fuente: La Tercera 9 de septiembre de 2011

Cuando el 30 de marzo pasado el Consejo Regional aprobó la modificación al Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS-100), el entonces intendente Fernando Echeverría aseguró que los cambios estarían operativos a más tardar en noviembre. Sin embargo, su implementación nuevamente será aplazada.

El PRMS-100, que propone ampliar en 10 hectáreas el área urbana de Santiago, en ocho comunas de la zona sur de la capital, se viene tramitando desde 2006, con el fin de definir cómo hacer crecer la ciudad.

El lunes, la Contraloría rechazó la modificación al plan y ayer entregó sus argumentos al gobierno regional. En el informe de ocho páginas, el organismo fiscalizador detalló 13 observaciones, las que incluyen aspectos formales (por ejemplo, faltaba la firma del entonces intendente Echeverría) y otros más de fondo.